Forma parte del Convento de las Reparadoras (Palacio de la Inquisición), construído por Ventura Rodríguez en 1735. En 1897 fue convertido en Convento de las Reparadoras, para lo cual Juan Bautista Lázaro levanto en 1898 esta iglesia neorrománica. El edificio pasará a formar parte del Senado.
La iglesia de las Escuelas Pías de San Fernando formaba parte un colegio fundado en 1729 cuyas obras se iniciaron en 1737 por el padre Tomás Plana de San José y fueron terminadas por el padre Tomás Calle. La construcción de la iglesia se realizó entre 1763 y 1791 por el hermano Gabriel Escribano.
El edificio fue incendiado el 19 de julio de 1936 al inicio de la Guerra Civil y permaneció en ruínas hasta 2002 en que se convirtió en biblioteca de la Universidad Nacional de Educción a Distancia con un proyecto de José Ignacio Linazasoro.
Este palacio se conoce como Casa de San Isidro porque se edificó sobre la que fue la casa de los Vargas, amos de San Isidro, y en esta casa vivió y murió el santo en el siglo XII. El edificio se construyó a principios del siglo XVI como Palacio de los Condes de Paredes, aunque parte de él se reconstruyó en 1974. Se conservan en su estado original el patio renacentista del siglo XVI, el Pozo del Milagro y la Capilla de los siglos XVII y XVIII que alberga frescos de Zacarías González Velázquez. Actualmente es sede del Museo San Isidro.
Calle Doctor Piga, 4 La actual iglesia se haya sobre el solar donde se ubicaron anteriores templos católicos y aún antes una sinagoga, pero la actual iglesia se construyó tras la Guerra Civil, en la que fue incendiada, y terminada en 1950.